|
Palomazo Informativo
El producto es un varoncito en forma de periódico, o periódisco.
Tómelo, escuche, cachondéelo y sabrá de que pie cogen... digo, cojean estos
intrépidos de El palomazo informativo.
Nacido en Chilangotitlán hace un chingo (bueno, no tanto), Armando,
conocido en los bajos fondos de la moda como Armambo, se lanzó a la
farándula desde muy pequeñín, transitando su quehacer de entre la vihuela
de mariachi panzón y el bajo eléctrico, hasta la máquina de escribir, la
composición de versos al vuelo, el encueramiento en público (quesque
performance), la actuación (que no se le da muy bien, pero se defiende), la
dirección de cortometrajes (bueno, hasta ahora nomás uno) y el desacato. En
los ochenta formó parte de un grupo visionario, Botellita de Jerez, y hasta
ahora ha publicado nueve libros, de entre los que más le gustan son uno de
cuentos, Brevísima relación de un ladrón que yace encuerado y otras
pesadillas, y un par de poesía, La ventana y el umbral, y Vagamundos (con
el cual se ganó el premio nacional de poesía de los XIX Juegos Florales de la
Universidad de Campeche... ¡ah, verdad!). Su recopilación corregida y
aumentada, Diario íntimo de un guacarróquer, habrá de circular por allá de
la segunda mitad del 2002 y causará gran revuelo entre su abuelita y sus
tías.
Ahora, en complicidad de Fer y Martín, lanza al mundo su quehacer
políticocaricaturístico con el Palomazo Informativo. Ya lo que haga mañana,
será cosa de la Providencia.
Fernando Rivera Calderón, 1972-20?? Sus biógrafos más comprometidos
comentan que el hecho de vivir tan cerca del aeropuerto durante su infancia hizo que Fernando, literalmente, se quedara en el avión. No obstante, ha sido el
único periodista mexicano que logró entrevistar al Santo 10 años después de
su muerte, así como a personalidades de la talla de Juan García Esquivel,
Beto el Boticario, Blue Demon, Botellita de Jerez y Fernando Savater;
cubrió lucha libre en el extinto periódico El Nacional, fue guitarra y voz de los
grupos El Cuerpo de Cristina, Mística y La Oveja Negra, así como fundador y
editor de las revistas La Mosca en la Pared, Switch y de Milenio Semanal y
Milenio Diario, donde actualmente edita las secciones más kamikazes de la
prensa nacional y escribe semanalmente Días Extraños y El Pasón.
Entre sus más grandes orgullos están el haber bebido una noche franqueado
por Sasha Montenegro y Lorena Velásquez, haber escapado al furioso ataque
de unos militares gays del 14 y haber sido director efímero de un periódico
amarillista.
A finales del año 2002 será editado el disco debut de su proyecto
m0n0c0rd10. Mientras tanto palomea las noticias todos lo viernes al lado de
Armando y Martín.
Martín Durán, 1971-20?? Como bajista de bandas como Mística, Hibernia y la
Oveja Negra Martín ha tocado notas tan, pero tan bajas que, por respeto a
nuestros lectores, no somos capaces de repetirlas. Pasó un año encerrado en
su cuarto tratando de sacar el bajo de "Lark's Tongues in Aspic Part II",
luego salió, dijo haber visto la luz, se cambió el nombre y se convirtió al
budismo surfer. Más tarde se arrepintió y volvió a ser un simple mortal con
deseos y perversiones sicosexuales como todos. Se integró al Palomazo
Informativo en la segunda canción transmitida por el Canal 40, "Qué mal
pex".
De las Canciones
Las canciones del Palomazo Informativo aparecen de manera cronológica, en
el mismo orden en el que fueron realizadas; a continuación publicamos la fecha
en que dichas canciones se transmitieron por televisión, para quien
quisiera comprobar o documentar los sucesos en cualquier medio.
"Skarpizo quiere pelear", Este video es el llamado "Palomazo Prohibido" que, por alguna extraña
razón, nunca salió al aire. "El opio del pueblo es una droga legal", retoma el tema de Carpizo y Lima Malvido, puesto que se hizo la semana siguiente de la "rola perdida".
Páginas Oficiales:
|