|
Francisco Sánchez Gómez nació en Algeciras, Cádiz, el 21 de diciembre de 1947. Hijo de un guitarrista de flamenco (Antonio Sánchez) y, con un hermano que también se dedicó a este estilo, Paco ha extendido esta tradición para incluir instrumentaciones modernas, profundamente melódicas y personales. Desde la edad de cinco años inició su aprendizaje de la guitarra. A los once, ya dominaba el instrumento y realizó su primera aparición pública en Radio Algeciras en 1958. Un año después, recibió un premio especial en el Concurso Internacional Flamenco de Jerez de la Frontera. Con la etiqueta de "niño prodigio", Paco fue invitado a unirse a un grupo dirigido por el bailarín José Greco, a la edad de 16 años. Permaneció en esta agrupación tres años. Aunque intentó desarrollar su propio estilo, De Lucía permaneció fiel a la tradición del flamenco en sus primeros álbumes: Dos Guitarras Flamencas y La fabulosa Guitarra de Paco De Lucía (1967) a los que siguió Fantasía Flamenca (1969). Grabó, además 10 álbumes haciendo equipo con el legendario cantaor Camarón de la Isla. Poseriormente, Paco se aventuró a desarrollar un enfoque personal en la música. Esta búsqueda personal lo ha llevado a colaborar con muchos artistas entre los que se pueden mencionar al pianista de Jazz Chick Corea, el guitarrista John McLaughlin, Larry Coryell, y Al DiMeola. Sus grabaciones con sexteto, en donde participan sus hermanos Ramón y Pepe, han dado origen a estupendos discos entre los que se cuentan: el rumbero e improvisatorio Fuente y Caudal (1975), Almoraima y Zyryab. Su álbum Interpreta a Manuel de Falla (1980) rinde homenaje a este compositor clásico, mientras que Siroco (1987) marca un regreso al Flamenco puro. Con este nuevo disco, Cositas Buenas, Paco De Lucía, se encuentra en posesión de todas sus cualidades guitarrísticas. Muestra un estilo en plena madurez y los ritmos españoles dibujan una línea conductora que lleva al escucha a desentrañar el universo de este músico español que ha marcado una pauta en la manera de tocar la guitarra, no sólo en el ámbito del Flamenco, sino de la música contemporánea en general. |