[ soundtracks ] [ rock en español ] [ anglo rock ] [ la otra cara de la moneda ] [ rock&media ] [ eventos ] [ portada ]     regresar a menu anterior
¿Listo pa'goza?
...Esto es: The Venezuelan Zinga Son Vol. 1 el nuevo disco de Los Amigos Invisibles Busca la edición mexicana, contiene un cd extra con ¡ remixes y versiones en vivo !
Texto: EMI Music México / Fotos: Plinio Santos / julio 2005

Los Amigos Invisibles Insisto: Yo no soy deejay pero siempre me han atraído en demasía las pistas de baile, las luces y los cocktails. Me parece fascinante y me llena de vida recibir un amanecer bailando, platicar con una chica bailando, comer bailando, manejar bailando, trabajar bailando. Creo que de esta forma se resolverían muchos de mis problemas. ¡Qué va! ¿Dije de mis problemas? De los problemas de! mundo, Puedo imaginar perfectamente bien a Bush y Fox bailando bajo una bola disco resolviendo el problema de la migración sonriendo y tratando de ver quien gira más rápido en el piso o a quien ya le salió el paso del gusano. Claro, Bush al principio se enojaría bastante porque no lo ha vuelto hacer desde que era un joven; en cambio Fox, que hace ejercicio, baila norteño y monta a caballo, le enseñaría en cuestión de minutos y al final los dos celebrarían felices junto con los emigrantes... bailando!!

"The Venezuelan Zinga Son Vol. 1" es una celebración y un homenaje al baile. Un disco que como su primera canción lo indica es "Rico pa'goza". Es una verdadera máquina de ritmos y estilos que se convierten en una deliciosa explosión dance cultural pa'todo el mundo. Su objetivo es disfrutarlo y ponerte a mover las caderas de principio a fin, porque eso si: NO ES HOUSE. NO ES FUNK. NO ES SALSA. NO ES ROCK, NO ES HIP HOR, NO ES REGGAETON Y NO ES LO QUE PIENSAS QUE ES. Entonces, ¡¡¡¿Qué demonios es?!!! Obvio, es todo eso y mas revuelto con bronceador de champagne, la estatua de la libertad en rosa, salas de espera, plantas alucinógenas, juegos de atari, aztecas en bikini, palmeras de luces neón y raíces latinas enlatadas.

En resumidas cuentas, ¿Qué esperas para escucharlo? Hazlo por un mundo más sexy, que diga, mejor.

"The Venezuelan Zinga Son Vol. 1" está producido por los maestros y leyenda de la música electrónica house, Masters at Work, más una canción producida por el príncipe del bunge, Dimitri From Paris. Diablo" es el nombre del primer sencillo.

¡Recorcholis! ¿Y quienes son los culpables que han creado esto?:

Los Amigos Invisibles Corría el año de 1991 cuando unos panas Caraqueños en respuesta a la movida de grupos rockeros y dark acostumbrados a tocar en salas de teatro, decidieron juntarse para formar la mejor, o más bien la única banda Dance de Venezuela. En una cruzada por convencer a los dueños de discotecas quebradas que bailar no solo es salsa y merengue y que guitarra eléctrica no es igual a punketo, Los Amigos Invisibles comenzaron a conquistar la movida nocturna Caraqueña y así le ofrecieron a los panas una alternativa para rumbear.

1995 Después de muchos trasnochos y con los integrantes de la banda ya consolidados, Boris Milán, amigo de la banda y dueño de un estudio en Caracas le propone a Los Amigos Invisibles grabar su primer disco- Con la intención de lanzarlo independiente, el dinero necesario para la realización de este primer LP aparece a través de un compañero anónimo que decide hacerle un préstamo a la banda, pero a mitad de grabación este compañero decide contraer matrimonio dejando de esta manera los planes de los Amigos Invisibles a medias con un disco y un video grabado pero sin manera de distribuirlo. Afortunadamente contactan con EMI Venezuela a través de Caplís (bajista de Desorden Público) y logran un contrato de distribución en Venezuela lanzando así "A Typical And Autoctonal Venezuelan Dance Band".

1996 Gracias a las políticas económicas del Ex Presidente Caldera, Los Amigos Invisibles deciden probar suerte en New York con 20 discos bajo la manga. Logran hacer un par de shows en S.O.B's y a través de su futuro manager Alberto Cabello colocan los 20 CD's en una tienda de discos en New York. El destino lanza los dados y David Byrne decide compraruno de estos discos en esa tienda y al percatarse del número de teléfono que aparecía en la contraportada decide llamar para averiguar en que andaba la banda. Afortunadamente la banda estaba fuera de contrato con EMI y después de un par de conversaciones Los Amigos Invisibles pasa a formar parte de Luaka Bop.

1997 Es hora de grabar "The new sound of the Venezuelan Gozadera", con la ayuda de Andrés Levín como productor y Fernando Aponte como ingeniero, Los Amigos Invisibles graban su segunda producción discográfica mitad en Caracas y mitad en New York, de ahora en adelante la música deja de ser un Hobby y pasa a ser la profesión de los integrantes de la banda, comienzan a girar al rededor del mundo y a conocer nuevas propuestas y bandas del mundo entre estas por supuesto está el disco ·'Newyorican Soul de Masters at Work" el cual pasa a ser uno de los Cos permanentes én las carpetas de Los Amigos Invisibles.

Los Amigos Invisibles 2000 Quizás fueron las largas giras y el nuevo ritmo de trabajo la razón por la cual tomó tanto tiempo para que Los Amigos Invisibles realizaran su tercer lanzamiento, pero al fin sintiéndose cómodos para grabar, deciden probar suerte con el productor Phillip Steir y mudarse un par de meses a San Francisco para crear "Arepa 3000 A Venezuelan Journey Into Space". Fruto de largas discusiones entre la banda y el productor este LP logra una nominación al Grammy y otra al Grammy Latino consolidando el nombre de la banda a nivel mundial.

2002 La dupla Los Amigos Invisibles y Maters at Work comienza a funcionar y entran a grabar el primer sencillo Bruja a la venta como 12 pulgadas a través de MAWRecords, ambas partes emocionadas deciden entrar a grabar la próxima producción de Los Amigos Invisibles "Venezuelan Zinga Son".

2003 Los Amigos Invisibles participan en el disco de Louie Vega "Elements of life" y en el de Dimitri from Paris "Crushing Attitude". Venezuelan Zonga son sale en Europa y Japón a través de Long Los Broder Records, compañía responsable de la carrera de Jamiroquai.

Hoy, Los Amigos Invisibles crean en Venezuela Gozadera Records para lanzar sus discos y comienzan a trabajar en una compilación de música electrónica venezolana, la cual está hoy a la venta.


Los Amigos Invisibles son:
Mauricio Arcas: Percusión
Julio Briceño: Voz
Armando Figueredo: Teclados
José Luis Pardo: Guitarra
Juan Manuel Roura: Batería
José Rafael Torres: Bajo

vista también:
Rock y Gozadera en el Salón 21
www.amigosinvisibles.com
www.luakabop.com


www.rock.com.mx 2005